
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE BUCEO CIENTÍFICO Y DE INVESTIGACIÓN.

En Sabah, justo en el límite del Mar de Celebes con el de Sulu, aguas que ostentan el récord de ser las más pobladas de piratas del Planeta, se halla la mítica e idílica Isla de Sipadan. Lo sé, porque he estado ahí.... Es una Isla de solo 1.500 metros de circunferencia, plana, coralina, con una pequeña jungla en su centro y aureolada de blanquísima arena.
Sipadan El alojamiento se hacía antiguamente en pequeñas cabañas dotadas de 2 camas conmosquitera incluida, y un gran ventilador en el techo, un armario y una mesita componían todo el mobiliario. Ciertamente espartano, pero estamos en una isla en medio del Océano a 1 hora de motora de la costa más cercana, el interesante pueblo de Tawau. ¿Qué esperabas, aire acondicionado y lujo oriental? Esto era aventura.
Pero eso era antes de que las autoridades malayas decidieran, para preservar la tranquilidad de las tortugas el no renovar las concesiones que tenían los centros de Buceo sitos en la pequeña isla.

Estas son las mejores inmersiones:
DROP-OFF:
Sales de la playa, nadas unos 30-40 metros en un fondo de 1 metro de arena blanquísima y reluciente, y de repente un acantilado, una pared vertical, a veces extraplomada que baja hasta los 600 metros (con dos ceros, no me he equivocado). Las paredes están llenas de agujeros, grietas y recovecos repletos de flora y fauna pequeña y mediana, y en el Gran Azul, tiburones de aleta blanca patrullando siempre en la misma zona, jacks, las omnipresentes tortugas, y miles de peces de todo el espectro.
HANGING GARDENS (Jardines Colgantes)
Otra pared recubierta de corales blandos, rosados y amarillos. En mi primera inmersión ví un tiburón leopardo, un aleta blanca y un martillo de unos 4 metros y un incontable número de tortugas, de dos tipos. Sipadán es su punto de apareamiento y puesta. Un santuario.
WHITE TIP AVENUE (Avenida del punta blanca)
Aunque hayan denominado así el punto de buceo, no es uno de los mejores sitios para ver a estos depredadores, como relataré después. Aquí veréis la típica vida de arrecife: peces multicolores, corales duros, y pequeñas gorgonias.
LOBSTER LAIRS (La guarida de las langostas)
¿Quién les pondrá los nombres a los sitios de buceo?, Haberlas haylas, pero no demasiadas, es un sitio parecido al anterior.
BARRACUDA POINT Y SOUTH POINT (Los puntos del Sur y de la Barracuda)
A solo ¡3 minutos! del embarcadero, la inmersión preferida de casi todos. Un sitio con corriente normalmente fuerte, y por tanto lleno de vida. Saltas al agua y caes encima de una bandada de Jacks, casi siempre situados en el mismo sitio, cientos, podrás ser uno más entre ellos, si nadas hacia el interior del cardumen. Pasado un recodo, un gran acantilado. Si te sitúas a 30-40 metros de profundidad y nadas hacia el Gran Azul, con un poco de suerte y si no sois muchos, podréis observar algún grupo de martillos. En dos ocasiones, tuve la oportunidad de ver dos grupos de 40 ejemplares. También habitaba por la zona una gran cherna inmensa, casi ciega. Digna de verse por su tamaño colosal. Arrastrados por la corriente llegamos a una zona de arena donde descansan los tiburones aleta blanca, y ocasionalmente leopardos. Al final de la inmersión, llegamos a SOUTH POINT, donde depende de la hora, podremos encontrar un cardumen de barracudas que girará a nuestro alrededor observándonos curiosas.
TURTLE CAVERN
Enfrente del embarcadero se halla la Cueva de la Tortuga, a solo 25 metros de profundidad, esta gran caverna alberga en su interior los esqueletos de varios de estos quelonios, un delfín, y un merlín. Animales que no supieron encontrar la salida, muriendo en el interior. El agua es clarísima, pero el suelo está cubierto de limo y un descuidado aleteo puede arruinarnos las fotos o el vídeo. Para adentrarse en ella, tienes que estar titulado en esta especialidad o demostrar tu experiencia con el libro de buceo, y siempre sumergirte con un guía local.
Hay más sitios, Turtle Patch, Coral Gardens, Staghorn Crest, West Ridge y Mid Reef, pero estos son los mejores. Las nocturnas nos permitirán ver nudibranquios “galácticos”, pequeños cangrejos de extrañas formas, multicolores peces dormitando en las grietas, incluidos enormes “búfalos”, y gambas o camarones de colores increíbles y largas antenas.
http://www.buceo-virtual.com/inmermes/sipavirggi/sipadan.html
El hallazgo de este ejemplar se produjo a última hora de la mañana por parte de unos pescadores a la altura del géiser situado entre las playas de Levante y Poniente. El cuerpo tenía unos cables enrollados en la cola y presentaba una herida en el vientre.
Cabe recordar que el pasado 12 de mayo apareció en Sagunt un cachalote de más de cinco metros en avanzado estado de composición. Asimismo, a principios de mayo, un carguero entró en el Puerto de Valencia con un rorcual, una especie de ballena, atrapado en la proa. Efectivos de la empresa concesionaria del servicio de salvamento y vigilancia de las playas de Benidorm lo colocaron entre una de las lanchas y una barca y lo trasladaron hasta el Puerto de Benidorm donde, ayudados por una grúa, lo montaron en una camioneta, que irá a Valencia. La cría de cetáceo se pondrá así a disposición de biólogos de la Universitat de Valencia, que se harán cargo del animal.La inesperada aparición de semejante ejemplar de ballena provocó una gran expectación entre los vecinos de Benidorm.
LEVANTE-EMV VALENCIA/ALICANTE

(Las provincias) El Grau Vell de Sagunto lleva dos años sin un proyecto completo de excavación que ponga a salvo uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de España y el único de estas características que queda en el territorio valenciano.
Durante este tiempo se han desarrollado pequeños estudios sobre el terreno pero es urgente una investigación mucho más amplia. Los cambios que está experimentando el entorno han acelerado esta necesidad, tal y como afirma la catedrática y directora de las últimas excavaciones, Carmen Aranegui.
Según indicó la investigadora durante una charla sobre el yacimiento, éste es ‘‘único en la costa valenciana y todavía es recuperable. El resto de enclaves históricos que existen en esta franja está en una situación difícil de recuperación por el aprovechamiento intensivo del litoral’’.

Los proyectos que asumirá la ciudad en los próximos años pueden ‘‘alterar el estado de los vestigios. El puerto está siendo objeto de una enorme remodelación por la ampliación de las dársenas’’.
Por ello, Aranegui, considera de vital importancia llevar a cabo proyectos compatibles con una ‘‘memoria excepcional del pasado más remoto de Sagunto’’ para evitar que se borre.
Las prospecciones subacuáticas realizadas en la costa avalan la necesidad de un amplio estudio por el cúmulo de vestigios que permanecen bajo las aguas del mar. Ánforas, naves romanas y sillares de construcciones de la época aguardan una excavación.
La Autoridad Portuaria de Valencia financió los últimos trabajos con la ayuda técnica y humana de expertos de la Universidad. Sin embargo, ni la iniciativa privada ni las administraciones públicas han concretado una nueva intervención. Según el concejal de Cultura de la Corporación saguntina, Manuel Civera, ‘‘hay mucho que hablar sobre este asunto y creo que se están solicitando ayudas para tal fin. Hay restos que están en peligro y es muy importante que se logren ayudas’’. El Ayuntamiento pidió hace más de un año apoyo empresarial para salvar los vestigios.
Aranegui asegura que la zona todavía dará a conocer nuevos descubrimientos en próximas excavaciones dada la gran cantidad de restos y materiales encontrados. De hecho, durante la última intervención en el Grau Vell se hallaron numerosas ánforas y monedas, así como restos cerámicos y utensilios formados a base de huesos de animales, tales como agujas o adornos corporales. En total, más de 1.100 objetos y fragmentos se rescataron. Los trabajos desenterraron indicios del primer asentamiento humano y de una incipiente y pronta actividad de intercambio comercial.
http://www.bajoelagua.com/articulos/noticias-buceo/1464.htm
Diseñado para ser fácil de leer, intuitivo de usar, seguro y fiable. Su diseño ergonómico y sus vanguardistas características hacen de éste el mejor interfaz entre el hombre y el mar.
* Amplia pantalla de gran contraste con un ángulo de visión de 170º.
* Caracteres de gran tamaño.
* Uso sencillo y fácil acceso mediante 4 botones.
* Software actualizable directamente a través de un interfaz para PC.
* Correa de goma hipoalergénica.
* RGBM Mares-Wienke: algoritmo de última generación que reduce los riesgos relacionados con la formación de microburbujas.
* Paradas profundas y lectura de velocidad de ascenso tanto analógica como digital.
* Parada de seguridad.
* 3 modos de inmersión: aire, Nitrox y tiempo de fondo.
* Opción de retroiluminación profunda.
* Pilas sustituibles por el usuario.
Aqui tenéis un manual de pedagogía del submarinismo, que pretende iniciar una profunda reflexión para la mejora de la enseñanza del buceo.
Aqui podeis encontrar algunas de las imágenes tomadas en Manado y el estrecho de Lembeh (Indonesia), durante el crucero a bordo del Symphony.
![]() |
Buceo |